El nuevo mapa bicontinental llegará a las escuelas de todo el país


3 de diciembre de 2020

Daniel Filmus visitó la Imprenta del Congreso, donde se realizó la impresión.

El secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Daniel Filmus visitó el jueves 3 de diciembre las instalaciones de la Imprenta del Congreso de la Nación (ICN) para asistir a la impresión del Mapa Bicontinental de la República Argentina, que se distribuirá en todas las escuelas del país.

El mapa incluye una nueva demarcación de la plataforma continental argentina y muestra el sector antártico en su real proporción, con relación al continental e insular. También incluye elementos como división política, países limítrofes, topónimos y otras referencias geográficas.

“Estamos orgullosos del trabajo que han realizado los trabajadores y las trabajadoras de la imprenta del Congreso de la Nación, que es un aporte a todas las escuelas del país para difundir y generar conciencia sobre la soberanía nacional en Malvinas, la Antártida y el Atlántico Sur”, afirmó Filmus.

El funcionario también señaló que “junto al presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, hemos decidido que la reciente ley aprobada por unanimidad, que demarca los límites de la plataforma continental argentina, debe ser patrimonio de nuestros y nuestras docentes y de cada alumna y alumno”.

En su visita, Filmus estuvo acompañado por Rodrigo Martín Rodríguez, Secretario Administrativo de la Cámara de Diputados y Administrador de la ICN, y Juan Manuel Cheppi, Secretario General de la HCDN.


Rodríguez destacó la importancia del trabajo realizado en conjunto “entre una institución histórica y de referencia como nuestra imprenta y un área fundamental del Estado nacional, como la Secretaría de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, que preside Daniel Filmus. En este caso, además, nos enorgullece ser parte de la producción del nuevo Mapa Bicontinental de la Argentina. Es el primero de muchos trabajos que haremos juntos”.

Por su parte, Cheppi consideró que la confección de un mapa con una nueva y precisa demarcación de su plataforma continental constituye “un avance significativo en el reconocimiento y defensa de la soberanía argentina sobre todo su territorio continental, insular y antártico”. Y celebró que su realización se hiera en la ICN.

También estuvieron presentes la diputada nacional Jimena López; la doctora Frida María Armas Pfirter, coordinadora general de la Comisión Nacional del Límite Exterior de la Plataforma Continental (COPLA) y autoridades de la Imprenta, entre ellas el coordinador general, Gustavo Cirelli; el director de Coordinación Operativa, Gonzalo Herrera; el director Administrativo, Roberto Dossi; el subdirector de Administración y Finanzas, Néstor Fiorenza; la jefa de Diseño, Cristina Renart y el subdirector Gráfico, Raúl Díaz. Acompañados por otros y otras trabajadoras de distintas áreas del organismo.


En total se imprimieron 50.000 mapas que serán distribuidos en escuelas de todo el país, según lo establece la Ley 26.651, del año 2010. La norma también dicta la obligatoriedad de su exhibición en todos los organismos nacionales y provinciales.

La realización e impresión del nuevo Mapa Bicontinental de la Argentina fue un trabajo conjunto de la Secretaría de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Comisión Nacional del Límite Exterior de la Plataforma Continental (COPLA), la Cámara de Diputados y la Imprenta del Congreso de la Nación.


Congreso de la Nación Argentina | Av. Rivadavia 1864 | PB | Oficina 97 | Tel. (011) 6075-3904 | C1033AAV
Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.